Planificación familiar

Ginecólogo Sangolquí

   La anticoncepción (control de natalidad) se define como cualquier método o práctica que evite un embarazo. Hoy en día, hay muchos métodos anticonceptivos de donde elegir. Algunos tipos de anticonceptivos ayudan a proteger contra las infecciones de transmisión sexual Otros tipos proporcionan beneficios para la salud además de anticoncepción, como ayudar a regularizar los períodos menstruales, tratar el acné y reducir el riesgo de algunos tipos de cáncer.

   Cuando seleccione un método anticonceptivo, lógicamente querrá considerar cómo este la protege contra un embarazo. Otros factores que debe considerar son los siguientes:

  • Los posibles efectos secundarios del método
  • La probabilidad de que lo use según las indicaciones
  • Si el método requiere la cooperación de su pareja
  • Su edad, estado de salud en general y sus problemas médicos, si los hubiera
  • La frecuencia con que tiene relaciones sexuales
  • La opción de tener hijos posteriormente
  • Si la protege contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y otras infecciones de transmisión sexual
  • Si el método ofrece otros beneficios para la salud además de anticoncepción.

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS REVERSIBLES DE LARGA DURACIÓN

   Los métodos anticonceptivos reversibles de larga duración son el dispositivo intrauterino  y el implante anticonceptivo. Ambos métodos son sumamente eficaces para evitar un embarazo, duran varios años y son fáciles de usar. Ambos son reversibles, es decir, si desea quedar embarazada o si desea dejar de usarlos, se pueden extraer en cualquier momento. El DIU y el implante son los métodos más eficaces de anticonceptivos reversibles disponibles. Los métodos anticonceptivos reversibles de larga duración son una buena opción para las mujeres de todas las edades, especialmente para las adolescentes y las mujeres jóvenes.El dispositivo intrauterino es un dispositivo pequeño de plástico, en forma de T, que se introduce y permanece dentro del útero.

El dispositivo intrauterino hormonal.

Es un dispositivo pequeño de plástico, en forma de T, que se introduce y permanece dentro del útero y libera una hormona que se llama progestina. La duración aprobada de las diferentes marcas de dispositivos intrauterinos hormonales varía de 3 a 5 años. El dispositivo de cobre no contiene hormonas. Ha sido aprobado para usarse durante un máximo de 10 años.

Cómo funciona. Ambos tipos de dispositivos intrauterinos actúan principalmente evitando la fertilización del óvulo por parte del espermatozoide. El dispositivo hormonal también hace que aumente la densidad del moco en el cuello uterino, lo cual dificulta la entrada de los espermatozoides en el útero para fertilizar al óvulo. Además, reduce el grosor del revestimiento del útero.

Ampliar

Beneficios. El dispositivo intrauterino ofrece los siguientes beneficios:

  • Es fácil de usar. Una vez que se haya colocado, no es necesario hacer nada más para evitar que ocurra un embarazo. También es eficaz durante mucho tiempo.
  • Nadie puede darse cuenta que está usando un anticonceptivo.
  • No interfiere en las relaciones sexuales ni en las actividades diarias. Puede usar un tampón junto con el dispositivo.
  • Se puede colocar inmediatamente después de un aborto provocado, un aborto natural o del nacimiento de un bebé y mientras esté amamantando.
  • Casi todas las mujeres pueden usar un dispositivo intrauterino. Son pocos los problemas médicos que impiden usarlo. Tampoco tiene que haber tenido hijos para usar un dispositivo intrauterino.
  • Si desea quedar embarazada o dejar de usarlo, puede simplemente pedir que se lo extraigan.
  • El dispositivo intrauterino hormonal puede reducir el dolor menstrual y la intensidad del sangrado menstrual, y se usa para tratar las señales y los síntomas de endometriosis.
  • El dispositivo intrauterino de cobre es el método anticonceptivo de emergencia más eficaz cuando se introduce dentro de los primeros 5 días (120 horas) de haber tenido relaciones sexuales sin protección.

Implante Anticonceptivo

Ampliar

   El implante anticonceptivo consiste en una sola varilla flexible, más o menos del tamaño de un fósforo, que se introduce debajo de la piel en la parte superior del brazo. El implante libera la hormona progestina en el cuerpo. Este método impide que ocurra un embarazo durante un máximo de 3 años.

   Cómo funciona. La progestina en el implante evita un embarazo principalmente impidiendo que ocurra la ovulación. Además, la progestina hace que aumente la densidad del moco en el cuello uterino lo cual dificulta la entrada de un espermatozoide en el útero para fertilizar el óvulo. La progestina también mantiene menos denso el revestimiento del útero.

   Beneficios. El implante ofrece los siguientes beneficios:

  • Es fácil de usar. Una vez que se haya colocado, no es necesario hacer nada más para evitar que ocurra un embarazo. También es eficaz durante mucho tiempo.
  • Nadie puede darse cuenta que está usando un anticonceptivo. No es posible ver el implante debajo de la piel (pero se puede sentir).
  • Se puede colocar inmediatamente después de un aborto provocado, un aborto natural o del nacimiento de un bebé y mientras esté amamantando.
  • No interfiere en las relaciones sexuales ni en las actividades diarias.
  • Casi todas las mujeres pueden usar el implante. Son pocos los problemas médicos que impiden usarlo.
  • Si desea quedar embarazada o dejar de usarlo, solo tiene que pedir que se lo extraigan.

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES COMBINADOS.

   Los métodos anticonceptivos hormonales combinados consisten en las píldoras anticonceptivas, el parche anticonceptivo y el anillo vaginal anticonceptivo. Estos contienen dos hormonas: 1) estrógeno y 2) progestina.

   Estos dos métodos funcionan básicamente de la misma manera que es impidiendo que ocurra la ovulación. También producen otros cambios en el cuerpo que ayudan a prevenir los embarazos. Por ejemplo, hacen que aumente la densidad del moco en el cuello uterino lo cual dificulta la entrada de un espermatozoide en el útero para fertilizar el óvulo. También reducen el grosor del revestimiento del útero.

   Los beneficios de los métodos anticonceptivos hormonales combinados incluyen los siguientes:

  • No interfieren en las relaciones sexuales.
  • Pueden hacer que los períodos menstruales sean menos intensos, más breves y más regulares.
  • Ayudan a aliviar los dolores menstruales.
  • Reducen el riesgo de padecer de cáncer del útero, ovárico y del colon.
  • Pueden mejorar el acné y reducir el crecimiento indeseado de vello.
  • Las píldoras combinadas se pueden usar para tratar ciertos trastornos que causan sangrado intenso y dolor menstrual, como los fibromas y la endometriosis.
  • Cuando se usan continuamente, pueden reducir la frecuencia de las migrañas asociadas con la menstruación (aunque no se deben usar si tiene migrañas con aura). También se pueden usar para tratar el sangrado y dolor intensos haciendo que cesen los períodos menstruales
Ampliar

Píldoras Anticonceptivas Combinadas

   La mayoría de las mujeres que toman píldoras anticonceptivas usan una píldora hormonal combinada. Algunas se toman por 21 días, seguidos por una semana sin tomar las píldoras. Durante la semana sin píldoras, tendrá su período menstrual, otras necesitan tomarse todos los días. Dependiendo de la marca, las primeras 21 píldoras o 24 píldoras contienen estrógeno y progestina. Las píldoras restantes pueden contener solo estrógeno; un suplemento alimenticio, como hierro, pero sin hormonas; o píldoras sin hormonas ni suplementos. Durante los días que toma las píldoras sin hormonas o que no toma píldoras, tendrá el período menstrual.

Cómo funcionan. Las píldoras anticonceptivas hormonales combinadas contienen progestina y estrógeno los cuales hacen que cese la ovulación y surten otros efectos para ayudar a evitar un embarazo.

Posibles efectos secundarios. La mayoría de los efectos secundarios son leves y a menudo desaparecen al cabo de unos meses de uso. Algunos posibles efectos secundarios son los siguientes:

  • Dolor de cabeza
  • Náuseas
  • Sensibilidad al tacto en los senos
  • Sangrado intermenstrual

Ampliar

Anillo Vaginal

   El anillo vaginal consiste en un anillo de plástico flexible que se coloca en la parte superior de la vagina.  Permanece entonces ahí por 21 días. Después, usted deberá extraerlo y esperar 7 días antes de introducir un nuevo anillo. En la semana que no se usa el anillo, tendrá el período menstrual. Para usar el anillo como método anticonceptivo de dosis continua, introduzca un nuevo anillo cada 28 días. Con el tiempo, la intensidad del sangrado puede disminuir e incluso puede cesar.

   Cómo funciona. El anillo vaginal libera estrógeno y progestina que se absorbe en los tejidos vaginales y penetra en el cuerpo. El estrógeno y la progestina hacen que cese la ovulación y surten otros efectos que ayudan a prevenir un embarazo.

   Posibles efectos secundarios. La mayoría de los efectos secundarios son leves y a menudo desaparecen al cabo de unos meses de uso. Algunos posibles efectos secundarios son los siguientes:

  • Dolor de cabeza
  • Náuseas
  • Sensibilidad al tacto en los senos
  • Secreciones vaginales
  • Irritación vaginal
  • Sangrado intermenstrual

MÉTODOS HORMONALES CON SOLO PROGESTINA

   Los métodos hormonales con solo progestina consisten en las píldoras con solo progestina y la inyección con solo progestina que se llama acetato de medroxiprogesterona de depósito. Estos métodos pueden ser una mejor opción para las mujeres que no pueden tomar estrógeno debido a ciertos problemas médicos, como un historial de coágulos sanguíneos o presión arterial alta. También se pueden usar inmediatamente después del nacimiento de un bebé, incluso las mujeres que están amamantando.

   Estos métodos no la protegen contra las infecciones de transmisión sexual, como el VIH. Debe también usar un condón masculino o femenino para obtener protección contra una infección de transmisión sexual si corre el riesgo de contraer este tipo de enfermedad.

Píldoras con solo progestina

   Vienen en paquetes de 28 píldoras. Todas contienen progestina. Debe tomarse una píldora todos los días. Es importante tomarse a la misma hora exacta todos los días para mayor eficacia. Si se omite una píldora y transcurren más de 3 horas, será necesario tomarse otra píldora a la mayor brevedad y usar un método anticonceptivo de respaldo (como condones) durante los siguientes 2 días.

Cómo funcionan. Las píldoras anticonceptivas con solo progestina producen varios efectos en el cuerpo. Estos efectos en conjunto ayudan a impedir que ocurra un embarazo:

  • Aumenta el grosor del moco en el cuello uterino por lo que se dificulta la entrada de los espermatozoides en el útero para fertilizar un óvulo.
  • Cesa la ovulación aunque no lo hace de manera regular. Cerca de un 40% de las mujeres que usan píldoras con solo progestina siguen ovulando.
  • Reduce el grosor del revestimiento del útero.

Beneficios. Las píldoras con solo progestina ofrecen los siguientes beneficios:

  • No interfieren en las relaciones sexuales.
  • Se pueden tomar si padece de ciertos problemas médicos, como un historial de trombosis venosa profunda o presión arterial alta sin controlar, que le impedirían tomar píldoras combinadas.
  • Se pueden tomar inmediatamente después de un aborto provocado, un aborto natural o después del nacimiento de un bebé y mientras esté amamantando.
  • Si desea quedar embarazada, simplemente deje de tomarse las píldoras.

Inyección anticonceptiva con solo progestina

   La inyección de la hormona acetato de medroxiprogesterona de depósito (DMPA) ofrece protección contra embarazos durante 3 meses. Solo necesita recibir cuatro inyecciones al año. Durante el tiempo en que la inyección está surtiendo efecto, no tiene que hacer nada más para evitar que ocurra un embarazo.

Cómo funciona. La DMPA produce varios efectos que actúan en conjunto para evitar los embarazos:

  • Hace que cese la ovulación.
  • Hace que aumente la densidad del moco en el cuello uterino lo cual dificulta la entrada de un espermatozoide en el útero para fertilizar el óvulo.
  • Reduce el grosor del revestimiento del útero.

Beneficios. La inyección anticonceptiva con solo progestina ofrece los siguientes beneficios:

  • Solo necesita recibir cuatro inyecciones al año.
  • Puede reducir o hacer que cese por completo el sangrado mensual.
  • No interfiere en las relaciones sexuales ni en las actividades diarias.
  • Nadie puede darse cuenta que está usando un anticonceptivo.
  • Se puede colocar inmediatamente después de un aborto provocado, un aborto natural o después del nacimiento de un bebé y mientras esté amamantando.
  • Puede reducir el riesgo de cáncer del útero si se usa a largo plazo.
  • Puede proteger contra la enfermedad inflamatoria pélvica.
  • Puede reducir el dolor pélvico a causa de la endometriosis.

MÉTODOS DE BARRERA

   Los métodos de barrera impiden que el espermatozoide del hombre llegue al óvulo de la mujer. Los métodos de barrera pueden ser buenas opciones para las mujeres que no pueden usar métodos anticonceptivos que contienen hormonas, como las píldoras anticonceptivas.

Espermicidas (barrera química)

   Un espermicida es una barrera química en forma de espuma, crema, gel, supositorio (medicamento sólido que se derrite después de que se introduce en la vagina) o películas (hojas finas). Antes de cada acto sexual, el espermicida se coloca en la parte superior de la vagina cerca del cuello uterino. Los espermicidas se pueden usar junto con todos los demás métodos de barrera excepto la esponja, la cual ya contiene un espermicida.

Cómo funcionan. Los espermicidas contienen una sustancia química que desactiva los espermatozoides. Además evitan que el espermatozoide entre en el útero y fertilice al óvulo.

Beneficios. Los espermicidas ofrecen los siguientes beneficios:

  • Son fáciles de usar y no son costosos.
  • Se pueden comprar sin receta médica.
  • No tienen ningún efecto sobre las hormonas naturales de la mujer.
  • Se pueden usar mientras esté amamantando.

Condones (barrera física)

Hay dos tipos de condones disponibles el masculino y el femenino.

Condón Masculino

El condón masculino es una capa protectora delgada de látex (goma), poliuretano (plástico) o de membrana natural (animal) que lo usa el hombre sobre el pene erecto. Los condones de látex y poliuretano ofrecen la mejor protección disponible contra muchas infecciones de transmisión sexual, como el VIH.

    Los condones con membrana natural no protegen contra estas infecciones tan eficazmente como lo hacen los de látex y poliuretano.

Ampliar

Condón Femenino

   El condón femenino es un saco delgado de plástico que cubre la vagina. Se mantiene en su lugar mediante un anillo interno cerrado a la altura del cuello uterino y un anillo externo que se encuentra en la entrada de la vagina. El condón femenino puede ser una mejor opción para las mujeres que no están seguras si su pareja usará un condón masculino cada vez que tengan relaciones sexuales. Se puede introducir hasta 8 horas antes de tener relaciones sexuales y reduce el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual

Los condones de látex solo se deben usar con lubricantes a base de agua o de silicona. Los lubricantes a base de aceite, como los que se usan en el aceite de bebé, los humectantes para las manos y la vaselina, pueden debilitar el látex y aumentar el riesgo de que se rompa el condón. Puede comprar condones que ya contienen un lubricante a base de agua. Si corre un gran riesgo de contraer el VIH, asegúrese de que el lubricante no contenga un espermicida.

Cómo funcionan. Los condones actúan como una barrera física que impide que los espermatozoides entren en el útero y fertilicen el óvulo.

Beneficios. Los condones ofrecen los siguientes beneficios:

  • No son costosos, se pueden comprar sin receta médica y llevar en el bolsillo o una bolsa o cartera.
  • No tienen ningún efecto sobre las hormonas naturales de la mujer por lo que se pueden usar mientras esté amamantando.
  • Los condones de látex y poliuretano ofrecen la mejor protección disponible contra las infecciones de transmisión sexual. Usar dos métodos de barrera juntos, como el diafragma y un condón masculino, no solo la protege contra las infecciones de transmisión sexual sino que aumenta la eficacia en lo que respecta a evitar un embarazo.
  • El condón femenino se puede introducir durante un máximo de 8 horas antes de tener relaciones sexuales.

MÉTODO DE DÍAS ESTÁNDAR

   El método de días estándar sigue una “regla convencional” para determinar los días durante el ciclo menstrual de mayor fertilidad. Si su ciclo dura entre 26 días y 32 días, el método de días estándar considera los días 8 al 19 como los días del mes en los que no debe tener relaciones sexuales para evitar un embarazo.

MÉTODO DE MOCO CERVICAL

   El método de moco cervical consiste en reconocer los cambios en el moco que produce el cuello uterino y cómo este se percibe. Para hacerlo, la mujer examina regularmente con los dedos el moco en la entrada de la vagina y lo evalúa para saber si han ocurrido estos cambios.

Justo antes de la ovulación, la cantidad de moco que produce el cuello uterino cambia y se vuelve más delgado y resbaladizo. El último día en que este moco delgado y resbaladizo está presente se llama el día pico.

La ovulación ocurre dentro de un plazo de 24 horas a 48 horas del día pico. Inmediatamente después de la ovulación, disminuye la cantidad de moco, y se ve más denso y es menos notorio. Para evitar quedar embarazada, no debe tener relaciones sexuales o debe usar un método de barrera como anticonceptivo desde el momento en que observa por primera vez el moco cervical hasta cuatro días después del día pico. Para aumentar las probabilidades de quedar embarazada, debe tener relaciones sexuales los días cuando el moco cervical presente sea delgado y resbaladizo.

ANTICONCEPTIVOS DE EMERGENCIA

   Si tiene relaciones sexuales sin usar un método anticonceptivo, si fue violada o si su método no funciona (por ejemplo, el condón se rompe o sale de sitio), puede considerar usar un anticonceptivo de emergencia. El anticonceptivo de emergencia reduce el riesgo de que ocurra un embarazo. Hay dos tipos de anticonceptivos de emergencia 1) las píldoras anticonceptivas de emergencia y  2) el dispositivo intrauterino (DIU) de cobre. Siendo el dispositivo intrauterino de cobre es el método anticonceptivo de emergencia más eficaz.

Las píldoras con solo progestina

   Se venden como una sola píldora o dos píldoras que se toman con 12 horas de diferencia. Es necesario tomarlas dentro de las primeras 120 horas (5 días) del acto sexual sin protección. Estas píldoras son más eficaces cuando se toman dentro de un período de 72 horas (3 días) de haber tenido relaciones sexuales sin protección.

   Algunas marcas de píldoras con solo progestina se pueden adquirir sin receta médica sin importar la edad, y se encuentran en los estantes de las tiendas en las secciones de planificación familiar.

Píldoras anticonceptivas combinadas

   Se toman en ciertas cantidades se pueden usar como anticonceptivos de emergencia. La cantidad de píldoras necesarias para que sirvan como anticonceptivo de emergencia varía según la marca de la píldora. Un ginecólogo puede indicarle cuántas píldoras debe tomar para el tipo de píldora anticonceptiva que tenga y estas se deben tomar lo antes posible, hasta máximo de 120 horas (5 días) después de haber tenido relaciones sexuales sin protección. Estas píldoras se administran en dos dosis. Las píldoras anticonceptivas de emergencia combinadas no son tan eficaces como las píldoras con solo progestina.

Dispositivo intrauterino de cobre

   El dispositivo intrauterino de cobre es el método anticonceptivo de emergencia más eficaz; su eficacia es de aproximadamente un 99% para evitar un embarazo cuando se introduce dentro de los primeros 5 días de haber tenido relaciones sexuales sin protección. También se puede usar como anticonceptivo a largo plazo.

ESTERILIZACIÓN

   La esterilización es un método anticonceptivo permanente. La esterilización es una decisión importante que debe tomarse cuidadosamente. Las mujeres y los hombres que se someten a este procedimiento deben estar seguros de que no desean tener más hijos, ahora ni en el futuro. Revertir el procedimiento requiere cirugía mayor y no siempre es eficaz.
   La esterilización no la protege contra las infecciones de transmisión sexual. Se debe usar un condón masculino o femenino para proporcionar protección contra estas infecciones si corre el riesgo de contraer una infección de transmisión sexual.
   Esterilización en la mujer
   La esterilización femenina se denomina esterilización tubárica. La esterilización tubárica conlleva cerrar las trompas de Falopio, lo cual impide que el óvulo se desplace hacia abajo por la trompa de Falopio hacia el útero e impide que el espermatozoide llegue al óvulo. Este método es sumamente eficaz para evitar un embarazo:


   Hay dos métodos de esterilización tubárica que se pueden realizar en Consufem:

Minilaparotomía: En este procedimiento quirúrgico se hace una incisión pequeña en el abdomen. Se procede entonces a extraer hacia arriba las trompas de Falopio a través de la incisión. A continuación, se extrae un pequeño segmento de cada una de las trompas y se cierra con un hilo especial, o se extraen completamente ambas trompas. También se pueden usar pinzas para cerrar las trompas. Este método se usa comúnmente cuando se realiza una esterilización tubárica en una mujer al cabo de unas horas o días después de un parto vaginal. Se hace con anestesia general, regional o local.

Laparoscopia: En este procedimiento se hace una pequeña incisión en el ombligo o cerca de este para introducir un instrumento que se llama laparoscopio. El laparoscopio permite ver los órganos pélvicos. Las trompas de Falopio se cierran con instrumentos que se pasan por el laparoscopio o con otro instrumento que se introduce a través de una segunda incisión pequeña. Este método se usa cuando se practica una esterilización en un momento no relacionado con el nacimiento de un bebé. Se puede realizar como cirugía ambulatoria.

Generalmente se realiza con anestesia general.

POR ÚLTIMO...

La selección de un método anticonceptivo conlleva educarse acerca de los métodos disponibles y reconocer sus propias necesidades y preferencias. No importa el método anticonceptivo que elija, asegúrese de saber cómo usarlo y los efectos secundarios que pueden ocurrir. Si tiene preguntas, hable con su profesional de atención médica o con un consejero de planificación familiar.

Abrir chat
Hola, soy el Dr. Paulo Pacheco.
¿En que te puedo servir?